PRIMEROS AVIONES DE COMBATE A COLOMBIA
Los primeros aviones de combate que entran al país en el año 1933 de marzo en la guerra de peru donde un grupo de alemanes, protagonistas de la guerra europea, condujo los recién adquiridos aviones de combate hasta caseríos palúdicos, anclados sobre el Putumayo, el Caqueta y el Orteguaza; los dirigía el coronel Herbert Boy, pero la gran mayoría de soldados eran nariñenses, costeños, paisas, rolos
el gupo de alemanes condijueron 3 aviones 2 de combate y uno de transporte:
El HIDRO AVIÓN JUNKER
cupo máximo de 4 pasajeros a parte de la tripulación. que era para movilizar comandantes de tropas para el estudio de inteligencia enemigo
tenia de largo 9.50 metros y de alto 3.50 metros, recorría cortas y medianas distancias
ÁGUILA REAL
Avino argentino traído por alemanes para retomar la ciudad de leticia capital del amazonas
equipado con ametralladoras livianas y un juego de 10 bombas
BIMOTOR DE TRANSPORTE
Avión Alemán de dos motores, su trabajo era recoger y transportar tropa desde el Putumayo el Caqueta y el Orteguaza ya que era la única manera de llegar a leticia capital del amazonas tomada por los soldados peruanos
AVIONES DE 1963 AL 2011
Luego de observar el uso de la aviación Belica en la Primera guerra mundial y de adelantarse investigaciones en Europa por una comisión de militares de la época, se expidió por parte del congreso, exhortado por el expresidente Marco Fidel Suarez, la ley 126 de 1919 que dio origen a la Fuerza Aérea.
El 18 de junio de 1919, la ciudad de barranquilla presenció el primer vuelo de un avión en Colombia, suceso histórico protagonizado por el estadounidense Knox Martín, este evento, que conmocionó a la nación entera, fue la nueva chispa que encendió de nuevo los anhelos colombianos de contar con aviación.
El Congreso Nacional estudiaba la creación de la Quinta Arma del Ejército: era la "Aviación Militar". Se buscaba que Colombia no se quedara rezagada respecto a los países más desarrollados que ya contaban con avanzadas ramas de aviación militar. Fue así como el 31 de diciembre de ese mismo año, se expidió la ley 126 sobre el particular dándole las correspondientes atribuciones y facultades al gobierno, esta Ley fue inmediatamente sancionada por el entonces presidente de la República, Marco Fidel Suárez, con la firma del ministro de Guerra, Jorge Roa
AÑO 1963
Estados unidos dona a la fuerza aérea colombiana 12 aeronaves C-130 mas llamados Hércules y 3 CN-235 llamados casa para el transporte de carga ,tropa y paracaidistas, hasta el momento a entrado 8 aviones C-130 al país el ultimo que entro a Colombia fue en el año 2002 el cual están matriculados por el numero 1015
CAPACIDAD
5 Pallets standard
92 soldados
64 paracaidistas
74 heridos en literas
Tripulantes son equipados con fusil G-3 calibe
5.55mm
CAPACIDAD
41 soldados
33 paracaidistas
35 heridos en literas
tripulantes son equipados con fusil G-3 calibre 5.55mm
UH-60L BLACK HAWK
el 23 de junio del 2003 la empresa americana sikorsky aircraft corporation firmo una letter of acceptance (LOA) con el gobierno colombiano de 15 15 helicópteros de transporte UH-60L
Buena retroalimentación de la historia
ResponderEliminarde los aviones de combate destacados en colombia, nada mejor que conocer la aviación propia de nuestro país!!!! :P
exelente saber la evolucion y la historia de la aviacion de nuestro pais
ResponderEliminaruuii esta re bien la informacion que esta en este blog k buen trabajo el k realixaron :)
ResponderEliminar