![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjW4IrnrczLFnlPu54d8oGs_tlABs8x1ELlKImu5Ue7K7sGZB4jBUIhS4OK8jGzPzCLXe-krKq7rspKqmmD-MAtBDtxsdk10JLyCLWAxdUNU_hddFkPkcYvRW_-gE2L2Lu3zlmHpOvV0GPH/s320/p38_lightning.jpg)
Durante mucho tiempo la aviación fue la columna vertebral durante la segunda guerra mundial, y los protagonistas fueron aquellos pilotos que dieron sus vidas sin importarles nada con tal de defender su soberanía o sus ideales, en especial a los miembros de la Lufwaffe que aun estando en condiciones difíciles lograron sobresalir ante las demás fuerzas aéreas.
Luftwaffe (Wehrmacht)
La Luftwaffe, literalmente Arma aérea, es el término en alemán usado para referirse a la Fuerza Aérea histórica del ejército de Alemania desde su creación en 1910 hasta el final del régimen nazi del III Reich en 1945 y sustituida por la fuerza aérea Luftwaffe BUNDESWEHR, fuerzas armadas de la República Federal integradas en la OTAN en 1955.
ORÍGENES
Creada después de la I Guerra Mundial, el Tratado de Versalles decretó su disolución y fue Hitler quien la creó, siguiendo una politica militarista. En la realidad nunca desapareció la sección de aviación, siguió existiendo en la Reichswehr pero de manera oculta dentro de su organigrama.
Desde 1924, pilotos, tripulaciones y mecánicos recibían entrenamiento en la Unión Soviética en el aeródromo de Lípetsk. Tras la llegada de los nazis al poder, Adolf Hitler encargó a Hermann Göring su reorganización en 1935 en clara violación del Tratado de Versalles.
TIPOS DE AVIONES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
JUNKERS Ju 87A
El Junkers Ju 87 o Stuka del alemán Sturzkampfflugzeug, tambien llamado bombardero en picado, fue un avión de ataque a tierra biplaza; piloto y artillero de cola alemán de la Segunda Guerra Mundial.
Diseñado por Hermann Pohlmann, el Stuka voló por primera vez en 1935 y se estrenó en combate en 1936 durante la Guerra Civil Española como parte de la Legión Cóndor enviada por la Luftwaffe alemana.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8U0hpMTrr5HckPmclWsAtvZWwstGzF73BzT9WFCuuLZcZvpwR6Hmb9fpARyi0iBo_dCwuOctKAlHzKVvgU790naZwIFDnThZhQOo03qEbA8niMLDGsr_qZ8qBLsegR5QHWK54LjVT5nlc/s320/images+%25283%2529.jpg)
El avión era fácilmente reconocible por sus alas de gaviota invertidas y su robusto tren de aterrizaje carenado y fijo, y los bramidos de su infame sirena, convirtiéndose en el símbolo de la propaganda del poder aéreo alemán y de las victorias de la Blitzkrieg entre 1939 y 1942. El diseño del Ju 87 incluía varias características innovadoras, como el izado automático de los frenos de picado de las alas para asegurar que la aeronave se recuperaba de un ataque en picado incluso si el piloto se desmallaba debido a la alta aceleración. Aunque resistente, preciso y muy efectivo en sus ataques, el Ju 87 era vulnerable a los entonces modernos aviones de caza, al igual que muchos otros bombarderos en picado de la guerra. Sus defectos se hicieron evidentes durante la batalla de Inglaterra; su pobre maniobrabilidad, baja velocidad y poco armamento defensivo significaba que el Stuka necesitaba una fuerte escolta de cazas para operar eficientemente.
![](http://www.kheichhorn.de/assets/images/ju_87_01.jpg)
Diseño
El Ju 87 era un avión monomotor y monoplano de ala en voladizo de construcción completamente metálica. Tenía tren de aterrizaje fijo y podía llevar dos tripulantes. El principal material de su construcción era duraluminio, las cubiertas externas eran hechas de chapas de duraluminio también. Las partes que tenían que ser de construcción sólida, como los hipersustentadores de las alas, eran hechos de una aleación denominada Pantal y sus componentes de una aleación de magnesio muy ligera conocida como Electrón, los pernos y las partes que tenían que aguantar fuertes tensiones eran de acero.
El ala del Ju 87 era la característica más inusual. Estaba formada por una sección central y dos secciones externas instaladas mediante cuatro juntas universales. La sección central tenía un gran diedro negativo y las superficies externas un diedro positivo. Esto creaba la ala doblada con forma de W, o ala de gaviota invertida, a lo largo del borde de ataque del Ju 87. La forma del ala mejoraba la visibilidad del piloto hacia la tierra y también permitía un tren de aterrizaje más corto. La sección central sobresalía tan solo 3 metros por cada lado del fuselaje.
El armamento ofensivo lo formaban dos ametralladoras MG 17 de 7,92 mm montadas en las alas, que eran accionadas mediante un sistema neumático mecánico desde la palanca de control del piloto. Por otra parte el artillero de cola y operador de radio operaba una ametralladora MG 15 también de 7,92 mm para labores defensivas.
DORNIER 335
![](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/en/0/06/Do335.png)
El Dornier Do 335 Pfeil flecha en aleman, también apodado Ameisenbär ( oso hormiguero’), fue un caza pesado de la Segunda Guerra Mundial construido por la compañía alemana Dornier.
La prestación en el aire del Do 335 era muy superior a la de cualquier otro diseño similar de la época debido a la configuración tractor-impulsor de su propulsión. Es por esto que la Luftwaffe estaba desesperada por que la Flecha entrara en servicio, pero demoras en la entrega de los motores provocaron que sólo un puñado de aviones fuesen entregados antes de la rendición alemana.
Características generales
Tripulación: 1 piloto
Longitud: 13,85 m
Envergadura: 13,8 m
Altura: 4,55 m
Peso vacío: 5.210 kg
Peso máximo al despegue: 8.590 kg
Hélices: 1× Tripala por motor.
Rendimiento
Radio de acción: 1.160 km (a media carga)
Techo de servicio: 11.400 m
Carga alar: 156,18 kg/m²
Armamento
1× MK 103 de calibre 30 mm en el eje de la hélice delantera
2× MG 151 de 20 mm
Bombas: Hasta 1.000 kg
THUNDERBOLT
P-47
El Republic P-47 Thunderbolt (trueno en inglés), conocido también por su apodo "Jug" o "Juggernaut", fue el avión de caza propulsado por un único motor de explosión más grande, pesado y caro de la historia.[] Fue uno de los principales cazas de las Fuerzas Aéreas del Ejército de los Estados Unidos (USAAF) en la Segunda Guerra Mundial, y también fue otras fuerzas aéreas Aliadas. El Thunderbolt fue diseñado por Alexander de Seversky y Alexander Kartveli, y producido en serie desde 1942 hasta 1945, por Republic Aviation Company, habiéndose producido 15.686 unidades.
El P-47 era efectivo en el combate aéreo pero demostró ser especialmente hábil en el ataque a tierra. Estaba armado con ocho ametralladoras de calibre .50, cuatro en cada ala. A plena carga podía llegar a pesar hasta ocho toneladas. Su equivalente moderno en ese papel, el A-10 Thunderbolt II, tomó su nombre del P-47.
El P-47 era efectivo en el combate aéreo pero demostró ser especialmente hábil en el ataque a tierra. Estaba armado con ocho ametralladoras de calibre .50, cuatro en cada ala. A plena carga podía llegar a pesar hasta ocho toneladas. Su equivalente moderno en ese papel, el A-10 Thunderbolt II, tomó su nombre del P-47.
Historia
El más famoso de todos los productos de la compañía, el Republic P-47 Thundebolt, diseñado por Alexander Kartveli, jugó un papel muy significativo durante la II Guerra Mundial; de este modelo fueron construidos 15.677 ejemplares antes de que su producción cesara tras cancelarse una serie de ingentes pedidos al producirse la rendición japonesa. Al igual que otros grandes aviones de combate, el P-47 recibió dos sobrenombres. El primero de ellos "Jug", un diminutivo de "Juggernaut" Trasto- debido a sus considerables proporciones, le fue asignado por sus tripulantes, mientras que el segundo (T-bolt) era una simple contracción de su nombre oficial.Características generales
Tripulación: 1 piloto
Longitud: 11 m
Envergadura: 12,42 m
Altura: 4,47 m
Superficie alar: 27,87 m²
Peso vacío: 4.536 kg
Peso cargado: 7.938 kg
Peso máximo al despegue: 7.938 kg
Planta motriz: 1× Motor radial de 18 cilindros Pratt & Whitney R-2800-59 Double Wasp.
Hélices: 1× cuatripala Curtiss de 3,96 m de diámetro o Hamilton Standard de 4,01 m de diámetro por motor.
Rendimiento
Velocidad máxima operativa (Vno): 697 a 9.145 m
Régimen de ascenso: 15.9
Carga alar: 284,8 kg/m²
Potencia/peso: 238 W/kg
Armamento
Ametralladoras: 8× M2 Browning de 12,7 mm (.50), con 267 o 425 proyectiles cada una.
Bombas: Hasta 1.134 kg de bombas
Cohetes: 10× Cohetes HVAR de hasta 130 mm
NAKAJIMA Ki-84
El Nakajima Ki-84 Hayate (tempestad) fue un avión de caza japonés. Fue el caza estándar del Ejercito Imperial Japones en los dos últimos años de la Segunda Guerra Mundial. Es considerado el mejor caza japonés de la guerra, pues a veces se mostraba superior incluso a cazas como el Corsair, el Lightning, el Thunderbolt, el Hellcat, el Mustang y los Spitfires/Seafires. Un punto que tenía a su favor era el armamento de proyectiles, el cual se componía unicamente de cañones. Era muy rápido y maniobrable. No obstante entró en servicio demasiado tarde como para poder cambiar el curso de la guerra y en números muy pequeños. El nombre en código aliado era Frank.
excelente el blog contiene muy buena información sobre los aviones de guerra de la segunda guerra mundial
ResponderEliminarme párese muí bien ya que esta bien fundamentada la información y bien organizada para un entendimiento fácil
ResponderEliminarA
tinene un muy buena informacion hacerca delos aviones que se utilizaron en esa epoca los felicito
ResponderEliminarmuy bn las imagens son buenas y ademas estan las caracteristicas de cada avion q es lo importante
ResponderEliminarEn cuanto a la informacion abarcó todo lo necesario y asi mismo la exposición fue muy buena, y la utilizacion del material de apoyo fue una buena estrategia... att: LUISA PAEZ
ResponderEliminarHola chicos creo que han tenido problemas con el ingreso del comentario, sin embargo voy a tratar de explicarlo a alguien para que todos lo puedan hacer. Felicito al grupo por su información y dinámica del blog, espero que los demás grupos continúen ampliando nuestro conocimiento.
ResponderEliminarAlexandra Martínez
muchachos exelente informacion las imagenes y las caracteristicas de cada avion estan muy completas att diego
ResponderEliminarQuedo muy bn el blog muy buen trabajo att: Mario
ResponderEliminarme parece que la informacion quedo muy completa aunque tengo la duda de cuales y de quienes fueron las mejores ideas
ResponderEliminarAtt:Monica
imagenes y contenido
ResponderEliminarmuy llamativos
esta bn hecho el trabajo y bn explicada la informacion
ResponderEliminar